Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Código Espagueti

Publicado en: 16/02/2018 20:44

Escrito por: José Luis Leguízamo

El Sismológico Nacional explica qué causó el sismo de 7.2 grados

El Sismológico Nacional explica qué causó el sismo de 7.2 grados

Durante la tarde de este viernes 16 de febrero se registró un sismo con magnitud 7.2 en las cercanías de Pinotepa Nacional, Oaxaca. Un par de horas después, el Servicio Sismológico Nacional publicó un reporte en el que explica la causa de este fuerte temblor.
[caption id="attachment_163344" align="alignnone" width="640"] Mapa de intensidades estimadas en el sismo del 16 de febrero. (Imagen: Servicio Sismológico Nacional)[/caption]
De acuerdo con la información del Sismológico, el sismo se debió a una “falla de tipo inverso”, causada por el contacto entre dos placas tectónicas, que convergen en las costas al sur de México. Así lo explican en el reporte:
“El mecanismo focal muestra una falla de tipo inverso, en la cual el bloque de piso, sube con respecto al bloque de techo. Este tipo de fallas son características de los contactos convergentes entre placas tectónicas, donde una de las placas subduce por debajo de la otra como es el caso del contacto entre las placas de Cocos y de Norteamérica”.
Oaxaca es uno de los estados con mayor actividad sísmica en México, pues ahí se registra aproximadamente el 25% de los sismos en el país. La razón de lo anterior es que justo en esa zona chocan dos importantes placas tectónicas: la placa de Cocos y la placa de Norteamérica.
[caption id="attachment_149025" align="alignnone" width="640"] Placas tectónicas que interactúan en territorio mexicano. (Imagen: Servicio Sismológico Nacional)[/caption]
Finalmente, el Sismológico también informó que hasta las 20:30 horas (centro de México) se habían registrado 150 réplicas del sismo.
La entrada El Sismológico Nacional explica qué …

Top noticias del 17 de Febrero de 2018