Con El Corte Inglés, Hawkers o Glovo entre sus clientes, Stripe ha sabido adaptarse a cualquier tipo de reto en sus diferentes perfiles de cliente.
Se le ha llamado, en muchas ocasiones, la startup de las startups. Es de las pocas que ofreciendo el servicio para otras empresas ha trascendido al nivel de una de las tecnológicas más llamativas; Stripe, una plataforma de pagos, ha sabido encontrar su lugar en el nicho de las startups.
Con miles de clientes en todo el mundo y procesando millones de euros a través de su sistema desde 2011, Stipe celebraba hace un par de meses se primer aniversario en España. Centrados, en un primer momento en ese nicho emprendedor, la realidad es que con el paso de los años han sabido integrarse también en los sistemas de las grandes empresas. Twitter, Kickstarter o el competidor natural de Uber en Estados Unidos, Lyft, son sólo algunos de los ejemplos de compañías internacionales que han apostado por Stripe.En 2016 Stripe llegó a España y ya cuenta con algunas de las compañías más importantes entre sus clientes
Ahora bien, ¿y en España? La realidad es que Glovo, que actualmente anda conquistando el mundo de los repartos en varios continentes, Hawkers o Chicfy han podido entrar en la familia de la tecnológica estadounidense. Y no sólo eso, la gran compañía se ha rendido ante los encantos de Stripe. El Corte Inglés, la tradición empresarial española por excelencia, también cuenta con su ayuda. Y todo esto tiene un sentido; …