Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han presentado una guía para que los técnicos puedan aplicar un sistema inteligente de transporte que permite reducir los atascos en las rotondas, y que ya usa en rotondas de Australia y en las incorporaciones de varias autopistas.
Según los investigadores, las largas colas de vehículos que se forman en algunas entradas de las glorietas podrían reducirse si se detectan con dispositivos magnéticos bajo la calzada y se activa un semáforo dosificador del tráfico en otro acceso menos congestionado, según ha informado la UPV en un comunicado.
Desde la Universidad, han explicado que las rotondas o glorietas permiten rebasar un cruce de carreteras sin necesidad de poner semáforos en todos los accesos ni parar en un stop, pero si sus flujos de tráfico no están equilibrados se producen demoras y largas filas de vehículos, lo que desespera a los conductores.
Los investigadores de la UPV plantean aplicar a las rotondas un sistema inteligente de transporte, denominado «ramp meter», que ya se utiliza en los accesos a algunas autovías y autopistas extranjeras para «dosificar» el número de coches que se incorporan a la vía principal cuando está congestionada.
«La demanda del acceso principal más cargado se controlaría con lo que se llama un detector de colas -un dispositivo magnético situado dentro del asfalto para detectar los coches-, que, a su vez, se conecta a un semáforo inteligente situado en otro acceso menos congestionado, pero que bloquea al primero», ha explicado la autora principal …