Este martes, Julian Assange por medio de su plataforma Wikileaks, filtró una serie de nuevos documentos confidenciales del Centro de Ciberinteligencia de la CIA. ¿La mayor revelación? La agencia estadounidense habría utilizado un programa de ciberespionaje especial para hackear teléfonos, computadores y televisores.
Esta filtración, la mayor que ha sufrido la CIA hasta el minuto, ocurrió en un contexto en el que, según Wikileaks, la agencia “perdió el control de la mayoría de su arsenal de hackeo, incluyendo software, virus maliciosos, troyanos, sistemas de control remoto y documentación asociada”.
Debido a esto, el archivo con esta información habría estado circulando de forma no autorizada “entre antiguos hackers y proveedores del Gobierno, uno de los cuales le ha proporcionado fragmentos a Wikileaks”, señalaron.neo-urban-1808082_1920.jpg
Año cero
Dentro de la filtración, que incluye 8.761 documentos y archivos confidenciales de 2013 a 2016, se encuentra el programa "Año Cero". Este sistema incluiría una serie de armas informáticas pensadas especialmente para hackear teléfonos - tanto iPhone como Android-, el sistema operativo Windows y los televisores Samsung con conexión a Internet.
Específicamente, este sistema sería capaz de convertir estos equipos en micrófonos y cámara encubiertas para espiar a sus usuarios. Una característica que afectaría principalmente al sistema Android, con 24 vulnerabilidades, seguido por iOS con 14 herramientas de espionaje.
Así la técnica permitiría a la CIA, además, sobrepasar el encriptado de plataformas de mensajería como Whatsapp, Telegram y Signam, accediendo a los contenidos antes de que se active este sistema de seguridad.
"Incluye …