Por Borja García ThinkBig. Con los últimos avances tecnológicos, la seguridad y la ayuda a países azotados por catástrofes meteorológicas es cada vez mayor. Al programa de drones desarrollado por la Cruz Roja, se une ahora un ordenador capaz de prever huracanes e inundaciones. Los datos del satélite meteorológico Himawari-8 y científicos del Instituto Rikei de Japón demostraron que la incorporación de datos satelitales permite predecir y mejorar la evolución y el desarrollo de un tifón.
Takemasa Miyoshi, lider del equipo de Rikei, declaró que Himawari-8 está enviando big data que hasta el momento no estaba disponible. De este modo, se puede construir un sistema que permite a los meteorólogos medir la altura de las nubes, información vital para estimar factores como el viento, la temperatura y el volumen de humedad en la atmósfera.
El equipo de Riken analizó un tifón como prueba de las aptitudes de esta nueva tecnología. Estos desastres azotaron el Pacífico a final de julio y principios de agosto en 2015, así como las lluvias que provocaron la muerte de 20 personas en Japón en septiembre de ese año.
A día de hoy, una gran cantidad de satélites son utilizados por instituciones y organizaciones como Protección Civil, ya que gracias a ellos se pueden observar las áreas en deforestación o el incremento poblacional, así como observar los nacimientos de volcanes y los crecimientos de lagos o presas.
A su vez, la utilización de drones está siendo utilizada por las compañías de seguros para evaluar los daños con la esperanza de …