Los reactores de fusión nuclear son una de las mayores ambiciones del ser humano en la actualidad. En buena medida porque puede ayudar a salvar nuestra gigantesca dependencia energética ofreciendo energía limpia e ilimitada, además de bastante segura. Sin embargo, aunque tienen muchas salidas de investigación como los motores de plasma, nos encontramos con que es una de las tecnologías más difíciles con las que está lidiando el ser humano. Al fin y al cabo, es prácticamente crear un sol artificial y extraer su energía.Ahora, desde Asia, concretamente en Corea del Sur, han dado con un desviador de tungsteno que convierte al reactor de fusión nuclear del país en el más avanzado en la actualidad. Aunque, en este caso, no se trata tanto de una ambiciosa competición, sino más bien de una muestra de cooperación propia del ser humano en la que gran parte de los países del mundo están colaborando para encontrar una solución en común al desarrollo de este tipo de tecnologías.En un comunicado oficial a través de Phys.org han publicado este avance y lo cierto es que apunta a ser bastante interesante.El nuevo desviador de tungsteno que lo cambia todoEl Instituto Coreano de Energía de Fusión (KIFE por sus siglas en inglés) lanzó el proyecto KSTAR con bastante éxito. Hace tres años logró ponerlo a 100 millones de grados centígrados en plasma durante ni más ni menos que treinta segundos. Un plan bastante ambicioso y potente que se quedó solamente en eso porque tenía un problema claro …