Cada día millones de personas usan sus teléfonos móviles, tablets, ordenadores y dispositivos con Kodi preinstalado (como podría ser una Raspberry Pi) para ver contenidos protegidos en streaming usando plataformas que no son de pago. Los gobiernos de todo el mundo llevan tiempo intentando ilegalizar el P2P y todo lo que se le parezca, intentando incluso demonizar a usuarios y uploaders como se ha hecho en España.
Ahora bien, ¿es ilegal consumir contenidos protegidos en streaming? Depende de a quién se le pregunte, según se ha publicado en TorrentFreak. Según las autoridades británicas no lo es, ya que al tener que acudir a una plataforma a ver el contenido no hay, en opinión de las comisiones de Comercio, distribución, algo que resulta fundamental en este caso para no declarar su ilegalidad.
Según el medio, el streaming es mucho más seguro que el P2P, ya que al no haber distribución de un archivo (un torrent, un archivo de audio o de vídeo) es más difícil localizar al usuario que lo está viendo. No se puede abrir una causa legal contra nadie por ver contenidos en streaming en Reino Unido porque no hay forma de demostrar que lo ha subido. Como mucho, sólo se puede cuestionar su sentido de la ética.
Además, con el auge de las VPN tanto los uploaders, como los que ven el contenido, han encontrado una forma más de enmascararse para que su presencia online sea más difícil de detectar.
Kodi Boxes: el origen de la polémica
…