Con la presentación de Windows 11 la semana pasada, Microsoft dio a conocer los requerimientos mínimos para instalar el nuevo sistema. Son requisitos bastante exigentes, hasta el punto de que el Surface Studio 2 lanzado en 2018 no soportará Windows 11. Esto contrasta con macOS Monterey, que sí podrá instalarse en un Mac Pro de 2013.
Una diferencia de años significativa que pone de relieve el corte que ha tenido que hacer Microsoft para su nuevo sistema operativo. Aunque de momento hay que esperar a su lanzamiento final y los requisitos tal vez cambien cuando llegue ese momento.
Los exigentes requisitos de Windows 11
{"videoId":"x82alnc","autoplay":true,"title":"Surface Studio 2, review la PANTALLA más CREATIVA de Microsoft"}
Los requisitos mínimos de Windows 11 son bastante elevados. Para empezar, vamos a necesitar un procesador con dos o más núcleos y una frecuencia de 1GHz o superior. Como añadido, debe ser una CPU de 64 bits. El mínimo de memoria RAM requerido es de 4GB y un espacio de almacenamiento de 64GB para la instalación. La tarjeta gráfica debe soportar DirectX 12 y tener un controlador WDDM 2.0. Las pantallas soportadas tendrán un mínimo de 9 pulgadas, 720p de resolución y 8 bits de colores. Hasta aquí, los requisitos no son nada del otro mundo.
Donde se complica es en la exigencia del módulo de plataforma segura TPM 2.0. También se requiere UEFI compatible con Secure Boot. Y como regla general, las CPUs soportadas son …