Los diagnósticos de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) no paran de crecer en todo el mundo. Esta condición, que dificulta la concentración y dispara la impulsividad, complica la vida tanto de niños como de adultos. Mientras la mayoría de médicos sigue apostando por los fármacos tradicionales, no faltan quienes miran con interés hacia sustancias como el LSD, abriendo un debate que divide a científicos y terapeutas.Un estudio publicado en JAMA Psychiatry ha puesto sobre la mesa sorprendentes diferencias en cómo funciona el placebo según el trastorno mental que se trate. Los investigadores analizaron 90 ensayos clínicos con cerca de 10.000 pacientes y descubrieron que cada enfermedad responde de forma muy distinta al efecto placebo.El efecto placebo varía según el trastorno mentalLos datos muestran que la depresión mayor y la ansiedad generalizada son especialmente sensibles al placebo, mientras que el TDAH se queda en tierra de nadie, con una mejora apenas moderada. Estos resultados recuerdan a lo que ocurre con los cambios inesperados en nuestro sistema solar, donde cada elemento reacciona de manera diferente según su naturaleza.Para llegar a estas conclusiones, el equipo científico seleccionó a conciencia los 10 mejores estudios publicados hasta marzo de 2022 para cada trastorno. No se limitaron a comparar datos sin más, sino que ajustaron las diferencias entre estudios para evitar conclusiones erróneas. Gracias a este enfoque, pudieron comparar por primera vez trastornos mentales que hasta ahora parecían incomparables.Todo esto tiene consecuencias prácticas inmediatas. Por ejemplo, ¿tiene sentido usar grupos placebo en depresión …