Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 16/12/2015 06:12

Escrito por: Ángela Bernardo

El telescopio ALMA desvela las zonas donde “nacen” planetas tan grandes como Júpiter

El telescopio ALMA ha conseguido identificar las regiones donde nacerían planetas tan masivos y grandes como Júpiter alrededor de estrellas jóvenes.
La investigación ha sido publicada en la revista Astronomy & Astrophysics.

El nacimiento de los planetas sigue siendo a día de hoy un misterio para la ciencia. Los investigadores saben que existen planetas orbitando alrededor de prácticamente cada estrella del cosmos, pero todavía no han podido determinar cómo y bajo qué condiciones estos sistemas se forman. Para responder a esta pregunta, los astrónomos necesitan estudiar los discos en rotación de gas y polvo que pueden observarse en las estrellas más jóvenes. ¿El problema? Estos discos son realmente pequeños y se encuentran muy alejados de la Tierra, lo que complica su investigación. Gracias al telescopio ALMA, hoy podemos conocer con mayor precisión los lugares de construcción de los planetas alrededor de las estrellas.La gran resolución de telescopios como ALMA permite analizar los discos de gas y polvo alrededor de las estrellas jóvenes
Son precisamente las estrellas más jóvenes las que esconden los secretos sobre la formación de los planetas y solo la gran sensibilidad de telescopios como ALMA puede permitirnos desvelar las incógnitas sobre los discos de polvo estelar. Un tipo de discos, denominados discos de transición, cuenta con una ausencia intrigante de polvo en su centro, en la zona que rodea a la estrella. Para entender esta incógnita, los científicos habían planteado dos hipótesis: bien que los vientos y la radiación estelar "desgarrara" estas regiones o bien que los planetas …

Top noticias del 16 de Diciembre de 2015