El observatorio ha comenzado a escudriñar la actividad del Sol.
Las primeras fotografías muestran una gigantesca mancha solar, con un diámetro dos veces superior al de la Tierra.Un grupo internacional de astrónomos ha utilizado el telescopio ALMA para explorar la cromosfera del Sol, la capa inmediatamente superior a la fotosfera o zona visible del astro. Su objetivo era probar la capacidad del instrumento, ubicado en el desierto de Atacama (Chile), para estudiar la actividad solar en longitudes de onda más largas que las usadas habitualmente en los observatorios terrestres.
El telescopio ALMA ha captado una gigantesca mancha solar, con un diámetro dos veces superior al de la Tierra
Durante décadas, los científicos han investigado la superficie y dinámica del Sol mediante varios métodos, a los que ahora se unen los rangos milimétrico y submilimétrico que ALMA posee. El equipo consiguió observar una gran mancha solar, que tiene casi dos veces el diámetro de nuestro planeta, gracias a dos receptores de bandas del telescopio. Las fotografías obtenidas muestran diferencias de temperatura entre las distintas regiones de la cromosfera, aunque en el futuro los científicos quieren estudiar con más detalle el proceso de calentamiento y la dinámica de esta capa del Sol.
Las imágenes logradas por el telescopio ALMA son solo el comienzo de una investigación que requiere especial protección de las antenas situadas en Atacama. El hecho de que los "ojos" del telescopio deban enfocarse hacia el Sol puede provocar daños por el intenso calor de la luz que llega, …