Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 20/06/2020 12:00

Escrito por: [email protected] (Wicho)

El telescopio espacial de rayos X eROSITA presenta su primer mapa del cielo

El cielo en rayos X visto por eROSITA – Jeremy Sanders, Hermann Brunner y el equipo eSASS (MPE); Eugene Churazov, Marat Gilfanov (en representación de IKI)

El equipo de eROSITA, de extended ROentgen Survey with an Imaging Telescope Array, que es el principal instrumento de la misión Spektr-RG, acaba de presentar el primer mapa completo del cielo en rayos x que ha completado el instrumento. Tiene una profundidad cuatro veces superior a la obtenida por el telescopio espacial ROSAT hace 30 años. E incluye algo más un millón de fuentes de rayos X, lo que duplica las conocidas hasta ahora.

Los rayos X son de especial interés para los astrónomos porque son producidos por los procesos más energéticos de universo, que tienen lugar en las cercanías de los agujeros negros, estrellas de neutrones, supernovas y aquellas galaxias en las que hay plasma a temperaturas muy elevadas. Sólo que la atmósfera los absorbe –y bien que nos viene– así que por eso para estudiarlos hay que mandar telescopios al espacio.

eROSITA en concreto es sensible a las longitudes de onda que van de los 0,3 a los 10 kiloelectronvoltios (keV). De la nota de prensa que acompaña a este primer mapa:

…mientras que la mayoría de los objetos astronómicos emiten rayos X, el universo de altas energías se ve bastante diferente al que se ve con telescopios ópticos o radiotelescopios. Más allá de nuestra galaxia la mayoría de las fuentes de eROSITA son núcleos galácticos activos, agujeros negros supermasivos a distancias …

Top noticias del 20 de Junio de 2020