La guardería estelar de Rho Ophiuci – NASA/ESA/CSA/STSc/K. Pontoppidan (STScI). Procesamiento de imágenes: A. Pagan (STScI)
Hace unas horas la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA) han publicado una espectacular imagen para celebrar el primer año en funcionamiento del telescopio espacial James Webb.
La protagonista es una zona repleta de nubes de polvo interestelar en Rho Ophiuchi. Es la zona de formación de estrellas más cercana a la Tierra. Aunque está a 390 años luz de nosotros; ya se sabe que todo es relativo. Y quizás en el espacio aún más,
La imagen muestra un encuadre que contiene aproximadamente 50 estrellas jóvenes, todas ellas con una masa similar a la del Sol o menor. Las zonas más oscuras son las más densas, donde el polvo envuelve y cubre protoestrellas en formación. Los chorros rojos horizontales del tercio superior y casi verticales a la derecha están formados por hidrógeno molecular. Se crean cuando una estrella atraviesa su envoltura de polvo cósmico y lanza al espacio dos de esos chorros en sentidos opuestos. Por su parte la estrella S1 ha creado una especie de cueva brillante de polvo en la mitad inferior de la imagen. Es la única estrella de la imagen que es significativamente más masiva que el Sol. Algunas estrellas de la imagen muestran sombras que indican la existencia de discos protoplanetarios, futuros sistemas planetarios en ciernes.
No hay que olvidar que el Webb «ve» en el infrarrojo, así que los colores de las …