Investigadores han descubierto los restos del "hermano perdido" del cometa Halley, orbitando a una enana a blanca a 175 años luz de la Tierra.
Un equipo de científicos ha detectado los restos de un objeto masivo, que parecen proceder de un cometa, gracias a la utilización del telescopio Hubble. El cuerpo celeste, que se encuentra despedazado y esparcido en la atmósfera de una enana blanca, tenía una composición química similar a la del cometa Halley, pero su tamaño era 100.000 veces mayor, según han explicado en un comunicado. Los restos del "hermano perdido" del cometa Halley han sido localizados en la zona de la estrella WD 1425+540, que se encuentra a 170 años luz de la Tierra, en la constelación de Boötes. Mientras estudiaban su atmósfera gracias al telescopio Hubble y al Observatorio Keck, los investigadores determinaron que existía un objeto similar a lo que habría sido un cometa masivo, que se encontraba "cayéndose" hacia la enana blanca.
El estudio de los restos permitió determinar la composición química de este cuerpo, similar al famoso cometa Halley. El "hermano perdido" descubierto, sin embargo, cuenta con unas dimensiones mayores y el doble de agua que el Halley. El análisis espectral mostró que el objeto, hoy destruido, fue rico en elementos esenciales para la vida, incluyendo carbono, oxígeno, azufre e incluso nitrógeno, según los científicos. Los resultados han sido publicados en la revista The Astrophysical Journal Letters. De acuerdo con el trabajo, esta es la primera vez que se detecta nitrógeno en restos orbitando a …