Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb ha revelado 17 anillos de polvo concéntricos emanando de un par de estrellas, conocidas como Wolf-Rayet 140, ubicadas a 5,000 años luz de la Tierra.
En esta observación participó Joel Sánchez Bermúdez, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, siendo el único mexicano en los 32 integrantes en formar parte de la colaboración internacional de 34 instituciones a lo largo de ocho países, dirigida por Ryan M. Lau, del NSF NOIR Lab.
Así son la formación Wolf-Rayet 140
De acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA) en un artículo publicado en la revista Nature Astronomy, cada uno de estos anillos se formaron cuando las dos estrellas se acercaron y sus vientos estelares se encontraron, comprimiendo el gas y formando polvo. Además, ya que las órbitas de las estrellas las unen una vez cada ocho años, actúan como los anillos en el tronco de un árbol y los bucles permiten ver el paso del tiempo de las estrellas.
Los anillos son llamados por Lau y su equipo como "caparazones", ya que en realidad son más gruesos y anchos de lo que parecen en la imagen captada por el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) del Webb. También gracias a este instrumento se pudo revelar la composición del polvo, formado principalmente de material expulsado por un tipo de estrella conocida como Wolf-Rayet.
Este tipo de pares está …