Para la observación del universo, el telescopio espacial James Webb es sin duda uno de los instrumentos más valorados por la humanidad, gracias a la gran cantidad de descubrimientos que ha permitido realizar. Uno de los más recientes es el del planeta WASP-43b, que ha sorprendido a los astrónomos debido a sus condiciones climáticas extremadamente severas.
Este planeta se encuentra a 283 años luz de la Tierra y se le conoce como un "Júpiter caliente" por tener un tamaño similar al de Júpiter, aunque orbita a su estrella a una distancia mucho más cercana que la de nuestro gigante del Sistema Solar.
WASP-43b fue descubierto mediante la espectroscopia de curva de fase, una técnica que permite medir pequeños cambios en el brillo de un sistema estrella-planeta a medida que el planeta recorre su órbita.
Además, dado que la cantidad de luz infrarroja media emitida por un objeto depende en gran parte de su temperatura, los datos de brillo del Webb también se pueden utilizar para calcular la temperatura del planeta.
Espectroscopia de curva de fase en WASP-43b
Las características de WASP-43b
Este planeta está a 2.1 millones de kilómetros de su estrella WASP-43, en comparación con los 750 millones de kilómetros que separan a Júpiter del Sol. A esta distancia, su órbita es sorprendentemente corta, de apenas 19.5 horas terrestres, lo que provoca ráfagas de viento de hasta 9,000 km/h.
Sin embargo, ese no …