Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 30/09/2017 04:30

Escrito por: Mónica Redondo

El teletexto, una historia de supervivencia analógica en la era de internet

El teletexto, una historia de supervivencia analógica en la era de internet

El servicio llegó a España en 1988 para informar de las últimas noticias o los resultados deportivos y, casi 30 años después, el teletexto sigue existiendo a pesar la llegada de internet.
En 1988, Mujeres al borde de un ataque de nervios, de Pedro Almodóvar, ganó el premio Goya a Mejor Película y Carmen Maura fue galardonada en su papel protagonista. El Real Madrid ganó la Liga en ese año, y el F.C. Barcelona la Copa del Rey. Los que no pudieron ver en directo el partido no tenían Google, ni Twitter, ni Facebook para consultar el resultado, pero tenían lo que en aquel año llegó al país para revolucionarlo todo: el teletexto.
La tecnología se instauró en España en 1988 para enseñar a los espectadores cómo utilizar este servicio que permitía consultar las últimas noticias, la programación de la televisión, información meteorológica o lo que en aquellos años más se acercaba al porno por televisión. Los españoles venían de un contexto en el que tenían solamente dos canales disponibles, y el teletexto allanó el camino de lo que acabaría siendo la irrupción de internet y el cambio en el consumo de la televisión.

El inicio del teletexto se remonta mucho antes de su llegada a España. Reino Unido fue el país que bautizó el servicio en 1974 con su llamada Ceefax, perteneciente a la cadena BBC. Lo que empezó como un canal para proveer subtítulos a las personas con discapacidad auditiva se convirtió en diversas páginas con la información de última …

Top noticias del 30 de Septiembre de 2017