Aunque hubo un tiempo en el que parecía que las empresas, tras comprobar durante el encierro de la pandemia que las tareas pueden seguir desde un PC a distancia y fuera de la oficina, se habían convencido del teletrabajo, ahora hay ciertas decisiones que muestran que realmente no ha llegado a cuajar del todo este modelo de trabajo
A nivel global ya hemos visto que cada vez hay más empresas que desconfían de sus teletrabajadores y vigilan todo lo que hacen en su PC, incluso a través del teléfono. A pesar de que muchos españoles han mostrado en encuestas su descontento con volver a la oficina, hay muchas grandes empresas que están haciendo a la gente volver.
Los grandes bancos no apoyan el teletrabajo
Como último ejemplo tenemos que el Banco Santander acaba de anunciar su política de teletrabajo: se limita a establecer un máximo 16 días de trabajo en remoto al trimestre para sus empleados (poco más de un día semanal), menos que lo que tienen los funcionarios.
En Genbeta
Teletrabajar no tiene un impacto negativo en la productividad: sobre todo si nos convencemos de que hay que tomar descansos
CaixaBank anunció el pasado mes de abril que permitiría trabajar en remoto seis días no consecutivos al mes, igual que hace el Banco Sabadell. Bankinter tiene de límite de un día a la semana.
Las políticas de operadoras
Si miramos a las …