Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 10/08/2022 09:59

Escrito por: Marcos Merino

El teletrabajo, en su momento más bajo en España desde 2020, podría recibir un empujón por ser visto como más verde. Pero no lo es

El teletrabajo, en su momento más bajo en España desde 2020, podría recibir un empujón por ser visto como más verde. Pero no lo es

El debate en torno al teletrabajo ha sido una constante desde el mismo momento en que comenzó la pandemia, a principios de 2020. Se ha hablado largo y tendido sobre sus ventajas y su regulación, pero lo cierto es que una vez la situación sanitaria se ha ido normalizando, lo que amenazaba con ser un cambio estructural del mercado laboral parece haberse convertido en una mera anécdota (más allá de pequeñas 'aldeas galas' en el sector tecnológico).

Y es que, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, en el segundo trimestre de este 2022, el 90% de los asalariados ya ejercía su trabajo completamente presencial. O, dicho de otro modo, tan sólo el 10% de los trabajadores por cuenta ajena sigue teletrabajando, una cifra que representa la mitad de población que hace dos años.

Además, incluso entre los que mantienen alguna modalidad de teletrabajo, la parte presencial no deja de ganar peso: si durante la pandemia el 90% de los teletrabajadores recurría de forma mayoritaria al trabajo en remoto, en este último trimestre la cifra se ha reducido hasta el 52%.

Ahora, sin embargo, otras circunstancias de excepción parecen poder dar un nuevo impulso al teletrabajo en su momento más bajo: hablamos, claro está, de la 'emergencia energética' declarada por los políticos de toda la UE a raíz de la situación geopolítica creada tras el comienzo de la guerra Ucrania-Rusia.










En Genbeta

El teletrabajo como medida …

Top noticias del 10 de Agosto de 2022