Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 24/05/2024 05:01

Escrito por: Antonio Vallejo

El teletrabajo fracasa en Chile mientras las empresas exigen a los trabajadores un cambio cultural

El teletrabajo fracasa en Chile mientras las empresas exigen a los trabajadores un cambio cultural

La situación pandémica que vivimos en 2020 hizo que floreciese una vía de trabajo poco frecuente: el empleo telemático. Según datos del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales en Chile, esta modalidad de empleo bajó de un 20% en 2020 a tan solo un 4% en 2023. A pesar de que muchos auguraban que el teletrabajo “llegaba para quedarse”, lo cierto es que muchas empresas no ven necesaria esta vía de empleo a día de hoy.

La procrastinación, la falta de productividad en casa o la ausencia de conexiones interpersonales en comparación al trabajo en físico, hace más difícil que las compañías sigan queriendo mantener esta vía de trabajo. Por ello mismo, la modalidad de trabajo presencial e híbrido han ido poco a poco sustituyendo muchos de los puestos de trabajo en Chile en los que antes se ofertaba empleo telemático total.

Teletrabajar de forma remota al 100% es cada vez menos común

El medio The Clinic explora algunas de las declaraciones de algunos empresarios y expertos en la materia. Como es el caso de Estaphanie Torres, de 26 años, quien comenzó a teletrabajar en 2021 y por aquel entonces esperaba no volver nunca a la oficina. Gracias a esta modalidad de empleo, pudo compartir más tiempo con su familia mientras le permitía trabajar sin tener que hacer trayectos de hora y media para ir a la localización de su trabajo.

Año y medio después, su trabajo pasó de telemático a híbrido, mientras que espera que a …

Top noticias del 24 de Mayo de 2024