Según los datos más recientes que tenemos por parte del ONTSI, en España hay 1.372.000 hombres que están en un régimen de teletrabajo. De este cómputo global, el 30% tienen más implicaciones en las tareas del hogar que sus parejas. Algo que es superior en el caso de las mujeres cuyo porcentaje asciende hasta el 51% que contestaron lo mismo a esta afirmación.
Este es el resultado del estudio realizado por el Observatorio Social de la Fundación 'La Caixa' y que ha sido liderado por Marta Curull y Laia Maynou, investigadoras de la UB y Lidia Farré que pertenece al CSIC.
La brecha de género tiene una solución con el teletrabajo
Obviamente, estamos hablando de una cifra importante con el 30% de los hombres que participan en las tareas, pero sigue siendo insuficiente, ya que la respuesta de las mujeres es en un 51%. A día de hoy todavía hay una gran diferencia entre hombres y mujeres, pero lo que apunta este estudio claramente es que los hombres que teletrabajan dedican tiempo al trabajo en casa y al cuidado de los menores. En concreto se explica así:
"La participación de los hombres en las tareas domésticos y los cuidados a menores, en relación con sus parejas, es mayor entre quienes trabajan en casa que entre los que no. Por lo tanto, el teletrabajo está asociado a una mayor participación en la producción doméstica por parte de los varones"
Y es que obviamente algo que …