Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 27/03/2025 13:07

Escrito por: Bárbara Bécares

El teletrabajo se ha consolidado en España desde la pandemia. Pero los datos hablan claro: seguimos muy lejos de nuestro potencial

El teletrabajo se ha consolidado en España desde la pandemia. Pero los datos hablan claro: seguimos muy lejos de nuestro potencial

Hace cinco años desde que una pandemia obligó al mundo a probar de forma masiva el teletrabajo siempre que fuera posible. En este lustro mucho ha pasado y aquel evento ha traído a nuestras vidas nuevas tendencias en cuanto cómo concebimos el trabajo: muchos estudios han demostrado que apreciamos la flexibilidad más que nunca antes. En España, el INE acaba de presentar unas cifras reveladoras: el porcentaje de personas que teletrabajan ahora y su comparativa con las cifras de antes de la Covid.

Además, podemos ver, por Comunidades Autónomas, el porcentaje de empleados que podrían teletrabajar, por las características de sus puestos, frente a quienes realmente tienen permitido hacerlo. Y estos datos son muy interesantes: mientras que a nivel nacional, un 33,5% de las personas tienen un "trabajo principal que les permitiría teletrabajar total o parcialmente" y un 13,4% podría teletrabajar siempre, en la práctica solo el 14,6% del total de la fuerza laboral hace sus labores en remoto algún día de la semana.










En Genbeta

Hace cinco años dejé mi trabajo por un proyecto internacional y la Covid cerró fronteras. El teletrabajo y el confinamiento me salvaron


Como recuerda Xataka, la cifra, de todos modos, es mucho más alta que los datos que se registraban en 2019 cuando un 5% de la población teletrabajaba a veces en España.




Índice de Contenidos (3)








Comparativa …

Top noticias del 27 de Marzo de 2025