Hace unos días en España entró en vigor el nuevo Real Decreto-ley 5/2023 que, entre otros asuntos, destaca la ampliación de posibilidad de solicitar la adaptación de la jornada laboral para el cuidado de los hijos.
Y es que, mientras muchas empresas se han empeñado en meter a sus trabajadores en las oficinas y muchos empleados no se sienten contentos con la decisión, porque el teletrabajo les permite, entre otras cosas, compatibilizar el trabajo y su vida personal y familiar al no perder horas en desplazamiento, tenemos que la novedad en esta ley es que elimina el límite de edad, y lo amplía más allá de los doce años.
En Genbeta
He vuelto a España o a mi pueblo gracias al teletrabajo: historias de personas cuya vida ha cambiado por el trabajo en remoto
Además, esta medida también está destinada a personas que tiene a su cargo a algún familiar dependiente: el cónyuge o pareja de hecho, familiares por consanguinidad hasta el segundo grado del trabajador, y otras personas dependientes demostrando que viven en el mismo domicilio que el trabajador que solicita teletrabajar.
De hecho, lo más importante es que en esta nueva normativa se contemplan permisos para contextos familiares que se extienden a personas mayores a nuestro cargo o personas dependientes.
Cambios frente a lo que había
La normativa incluye nuevos permisos laborales y destaca que lo más importante es que en esta nueva normativa …