Tras haberse disparado el tráfico de internet en España durante las semanas más duras de confinamiento, la desescalada iniciada hace unos se está traduciendo en un descenso en el uso del ancho de banda en el territorio nacional.
Si con el cierre temporal de centros educativos, empresas y comercios, junto con el traslado de partes de estas actividades a lo digital (incrementos de uso de videollamadas, aplicaciones empresariales, WhatsApp...) y la explosión de los servicios de straming, el tráfico español de internet aumentó alrededor de 40 %, la desescalada está provocando una disminución prograsiva ya palpable.
Sin alcanzar los niveles previos a la crisis sanitaria, el tráfico de internet en España baja un peldaño tras tocar techo en abril
Basta echar un vistazo a los datos periódicos que proporciona ESpanix, la asociación sin ánimo de lucro de operadores de redes IP conocida como "el punto neutro español", para darnos cuenta de los cambios que se produjeron y de la vuelta a una cierta normalidad. Al menos, de su inicio.
El tráfico de internet también inicia su desescalada tras registrar máximos
Datos de tráfico promedio diario desde el 14 de mayo de 2018 al 13 de mayo de 2020 en gigabits por segundo.
La gráfica que nos indica el promedio diario de tráfico de internet en gigabits por segundo muestra elocuentemente el efecto que tuvo la declaración del estado de alarma en España y el inicio del confinamiento. Especialmente, en lo que se refiere al tráfico de bajada, señalado …