¡Buen día! Bienvenidos a una nueva entrega de este boletín semanal. Para recibir nuestros contenidos en su bandeja de correo, por favor, regístrese aquí.
Es una gran noticia. Los avances en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) permiten que al día de hoy sea una herramienta más, de las tantas disponibles y accesibles, para todo tipo de negocios que quieran impulsar su desempeño y navegar mejor equipados en la era digital.
Algunas soluciones o servicios pueden ser directos, pero muchos otros están llegando sin que necesariamente los clientes se den cuenta. Y pasa en prácticamente todas las industrias. Así lo hemos comprobado en el reciente evento digital de AméricaEconomía, “La era de la inteligencia artificial”.
Gracias a la participación de diversos expertos y organizaciones, pudimos conocer en los distintos paneles cómo las soluciones de IA se han convertido en poderosas herramientas para mejorar las operaciones de las empresas, hacerse más competitivas, mejorar la experiencia de sus clientes y aumentar los ingresos.
Así sucede, de hecho, con las empresas de retail y consumo masivo. Predict-IA y Teamcore expusieron que a través de la IA y el machine learning se puede tener un mejor control de inventarios, reposición de productos, control de robos, identificar qué categorías tienen mayor rotación e incluso predecir las preferencias de productos y marcas de los consumidores.
Por supuesto, la IA se hace partícipe en las finanzas. En este sentido, Vladimir Palacio, enterprise cloud director de Oracle Latinoamérica, destacó la ayuda que le están brindando a las organizaciones, conforme aumentan cada …