Pavel Sosa, responsable del Órgano Regulador de Transporte en Ciudad de México, confirmó que el gobierno de la ciudad realizará una inversión de 313 millones de pesos, para implementar un programa de monitoreo integral y de seguridad en el transporte público. El objetivo es instalar GPS, botones de pánico y videocámaras en todas las unidades de transporte público y concesionado de la capital.
Con el programa buscarán eliminar el delito en el transporte público, además de mejorar el servicio como tal. Se tendrá que colocar el equipo de vigilancia en: 16,000 unidades de transporte concesionado (combis, microbuses, camiones); 2,000 unidades de corredores; 800 RTP y 200 trolebuses.
Los consecionarios no podían pagar los equipos
Sosa detalló que actualmente 513 unidades ya cuentan con esos sistemas, los cuales se encuentran vinculados al C5 por medio del botón de pánico que puede oprimir el conductor. Aclaró que la tecnología ya vendrá instalada en las nuevas unidades para la RTP y con el Trolebús.
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno mencionó que desde 2014 existía una ley que obligaba la instalación del GPS en las unidades, pero el problema era que la inversión la tenía que hacer los transportistas y por falta de recursos decidieron que el gobierno se haga cargo.
Desde marzo la jefa de gobierno comentó que la instalación de todos los equipos tendría que darse en 2019, esperando que no tengan que prolongarla un año más. Recordemos que en esa ocasión mencionó que el GPS podría permitir la integración una …