Asia es un lugar de infraestructuras impresionantes tiene los puentes más largos del mundo y obras ciclópeas del pasado como la Gran Muralla china. Esto se debe, en buena medida, a la geografía tan compleja a la que tienen que hacer frente los habitantes de estas regiones: grandes cordilleras, complicados archipiélagos y desiertos abrasadores. Sin embargo, conjugando ingenio y unos medios técnicos sin parangón, se ha podido dar grandes pasos para mejorar la vida de los que viven en el continente más grande del mundo. Uno de los mejores ejemplos es el túnel submarino más largo del mundo conocido como túnel Seikan que uno la isla principal de Japón con la del norte.Aunque Japón destaca por su altísima tecnología, capaz de crear robots gigantes funcionales, lo cierto es que dónde más brilla es precisamente en la creación de infraestructuras, incluyendo el tren bala japonés conocido como Shinkansen.El túnel subterráneo más largo del mundoEn respuesta a la devastación causada por un tifón en 1954, que resultó en la pérdida de 1.430 vidas, Japón tomó la decisión histórica de construir un túnel que uniera sus islas, una medida que tenía como objetivo principal facilitar la vida de los habitantes del archipiélago.Este proyecto tuvo como resultado la creación del túnel Seikan, una maravilla de la ingeniería moderna y el túnel más largo del mundo que incluye una sección submarina. En un extenso artículo de revisión de la obra publicado en Science Direct se pueden observar los desafíos técnicos a los que hizo frente …