Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 26/05/2022 08:16

Escrito por: [email protected] (Alvy)

El «typecasting» y la búsqueda de anacronismos tipográficos en las películas y series

El «typecasting» y la búsqueda de anacronismos tipográficos en las películas y series

Si te gusta la tipografía y también el cine, es tu día de suerte. Y una vez que leas sobre esto, ya no podrás olvidarlo cada vez que veas una película. El caso es que Mark Simonson publicó hace dos décadas un interesante artículo con algunos ejemplos de Typecasting —la selección de tipografías para los objetos que se ven en una película– que también puede convertirse en una especie de afición / entretenimiento / manía consistente en buscar anacronismos tipográficos respecto a ellas.

Los anacronismos tipográficos indican que hay algo mal en la imagen, normalmente que la película transcurre en una época determinada pero lo que se ven son tipografías más modernas, que no se inventaron hasta mucho después. ¡Fallo! Como cuando se ve a alguien con un reloj de pulsera en una película de romanos, vamos.

En el artículo se dan muchos ejemplos, como por ejemplo el uso de la Helvética (1957) en la película Tucker, que transcurre entre los años 1940 y 1950. Además de rótulos normalmente las películas muestran periódicos, carteles o folletos; encontrarse tipografías fuera de su tiempo como Blippo (de los 70) en una película ambientada en los años 30 o 40.

Tal vez la más llamativa es un periódico que aparece en Ed Wood (situado hacia 1950) en el que aparece no sólo la Helvética, sino además en diversos estilos «distorsionados» (cursiva, comprimida) que serían imposibles con la tecnología de la época.

Otro de mis anacronismos favoritos es el uso de la famosa …

Top noticias del 26 de Mayo de 2022