Twitter avisó a los líderes mundiales que no están exentos de cumplir las normas en la plataforma.
En julio pasado, la red social anunció que los tuits de mandatarios o personas verificadas que violen sus reglas no serán eliminados, pero sí perderán relevancia y se notificará que se trata de un tuit con comportamiento abusivo.
No dejes de leer: Twitter no considera racistas los insultos de Donald Trump
Con ello, los usuarios no podrán dar me gusta, responder, compartir o retuitear el contenido de funcionarios que violen sus normas, aunque aún podrán compartir el tuit con un comentario.
También, dijo que los siguientes tipos de tuits conducirán a las medidas anunciadas, independientemente de quién las haga:
– Promover el terrorismo.
– Amenazas claras y directas de violencia contra un individuo (el contexto es importante, las interacciones directas con otras figuras públicas y/o comentarios sobre cuestiones de política y política exterior probablemente no resulten en la sanción)
– Publicar información privada, como una dirección particular o un número de teléfono personal no público.
– Publicar o compartir fotos o videos íntimos de alguien que fueron producidos o distribuidos sin su consentimiento.
– Participar en comportamientos relacionados con la explotación sexual infantil.
– Fomentar o promover la autolesión.
La compañía afirma que dejará intactos los tweets controversiales en aras de la discusión, y para que las personas puedan participar en las declaraciones hechas por los líderes políticos.
"Nuestra misión es …