Hoy mismo se ha dado a conocer el cuarto fallecimiento, mientras la cifra oficial de infectados se acerca ya a las tres centenas.
A solo 4 días de la celebración del Año Nuevo Chino, las alertas por la expansión del misterioso virus detectado en el país asiático el pasado mes de diciembre no hacen más que aumentar.
En lo que va de enero ya han fallecido cuatro personas y la cifra de infectados supera con creces las dos centenas. Además, se han anunciado los primeros casos en otros países y la Organización Mundial de la Salud, junto a las autoridades sanitarias chinas, ha dado una noticia que muchos ya se temían, pero que no por eso resulta menos preocupante: se puede contagiar de humano a humano.¿Qué sabemos hasta ahora del virus chino?
Poco después de que se dieran a conocer los primeros casos de una misteriosa neumonía, en diciembre de 2019, las autoridades sanitarias chinas anunciaban que el causante de estas afecciones respiratorias era un tipo de coronavirus que no había sido descrito hasta el momento.
Los casos fuera de China se han dado en Corea del Sur, Tailandia y Japón
El anuncio puso en alerta a todo el país, que no pudo evitar recordar la epidemia de SARS que entre 2002 y 2003 acabó con la vida de 774 personas. En esta ocasión parece ser un patógeno menos mortal, pero sí suficientemente grave para haber causado ya la muerte de cuatro personas. Esta letalidad afecta principalmente a pacientes ancianos o inmunodeprimidos por algún …