Dos meses después de someterse a un «tercer grado» en el Senado de los Estados Unidos (al que le siguió la comparecencia ante el Congreso y hace poco más de un mes su aparición en el Parlamento Europeo), el fundador y responsable de Facebook, Mark Zuckerberg, dirigió ayer una carta a los senadores para contestar a todas las dudas que en su día dejó sobre la mesa, siendo mucho más rotundo ahora en sus contestaciones.
«Los anunciantes, desarrolladores de aplicaciones y editores nos envían información a través de las herramientas publicitarias de Facebook, como el botón "Me gusta"»
Facebook guarda información tanto de sus usuarios como de personas que no tienen cuenta en esta red social a través de las páginas y aplicaciones que utilizan su herramienta de publicidad. Es decir, cada persona que se «pasea» por webs que tienen integrada su tecnología (sus anuncios con el típico botón de «Me gusta»), envía información a la plataforma, que a su vez utiliza para poner a punto y puliar su lucrativa tecnología publicitaria, su principal fuente de ingresos. Esta afirmación es mucho más explícita que la ofrecida ante el Senado, donde afirmó: «Puede que haya asuntos específicos sobre cómo usted usa Facebook, incluso cuando no está conectado, de los que hacemos un seguimiento para asegurarnos de que no esté infringiendo las políticas del sistema (...) Sé que la gente utiliza "cookies" en internet, y que las personas pueden asociar la actividad entre diferentes sesiones iniciadas».
«Nuestros socios nos proporcionan …