Derivado de la pandemia del coronavirus, se aceleró la transición digital en diferentes sectores de la economía, siendo uno de los más destacados el aprendizaje en línea o eLearning.
Esto se debe al auge que se tiene en las conferencias, cursos, clases o talleres que hoy en día se pueden desarrollar de manera virtual sin necesidad de estar presentes.
Durante 2016, el mercado mundial de eLearning alcanzó un valor de 165 mil millones de dólares y para este 2022 se tiene pronosticado que llegue a los 243 mil millones.
Zoom asegura que el futuro de la educación y el trabajo será híbrido
El auge de la educación digital o eLearning se refleja también en el crecimiento que han registrado diversas startups de conocimiento.
Creahana, que con siete años en el mercado y fundada en Perú, actualmente opera en 25 países.
Demanda de eLearning.
En América Latina, los cinco cursos más demandados por clientes B2B son Mindset Digital, Liderazgo, Ventas, Innovación y Análisis de Datos.
Hoy en día, y en plena era de la Web 3.0 implica mejoras considerables al eLearning gracias a la aplicación de la inteligencia artificial.
En este tiempo, la tecnología evolucionó a una red más inteligente, personalizable, pero sobre todo flexible en su uso ya que se volvió “omnipresente”, puesto que se pueden utilizar en cualquier lugar y momento, así como desde cualquier dispositivo.
La Nube 2.0: Educación Digital en Tiempos de Pandemia
Con la llegada de la Web 4.0 o mejor conocido como el internet de las máquinas, en donde la inteligencia artificial, el …