Desde fuera podemos ver que trabajar con Elon Musk como jefe no puede ser lo mejor. Ya en su biografía se presenta como un jefe inflexible y de carácter cambiante, haciendo que lleve a todos sus empleados hasta sus propios límites para completar los proyectos que tiene entre manos.
Dentro de la forma de trabajar de Elon Musk se destaca la aplicación de una de las leyes que impera dentro de la estrategia de obtener una máxima productividad: la Ley de Parkinson. Una ley que nada tiene que ver con la enfermedad que se nos viene a todos a la mente, sino que permite acortar los tiempos de ejecución a cambio de tensar la "cuerda" con sus empleados.
Así funciona la Ley de Parkinson dentro de las empresas
Esta ley fue enunciada en un ensayo publicado en 1955 en la revista 'The Economist' por parte de Cyril Northcote Parkinson. En esta explicaba como su mujer tenía solo una tarea al día: enviar una tarjeta postal. Pero para esto invertía muchas horas para poder elegirla y escribirla, haciendo que se mantuviera ocupada toda la jornada que había disponible para hacer la tarea. Esto hacía que se elaboró la siguiente teoría:
El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización
Esto quiere decir que siempre tratamos de agotar todo el tiempo que tenemos disponible para hacer una tarea, aunque se pueda hacer en menos tiempo. Si tenemos una hora para hacer algo, vamos a llegar hasta …