Por Antonio Sabán para Think Big. Tal y como ya dijimos sobre Elon Musk cuando se supo que se embarcaba en Neuralink para conectar mente y ordenadores, tras Tesla y SpaceX, el hambre de la gran mente sudafricana no tiene límites. Tras admitir que no tendrá demasiado tiempo para dedicar a la empresa y explicar que pese a ello es una oportunidad que no se puede desperdiciar, ha concedido una entrevista a Wait But Why en la que ha detallado el gran plan que hay detrás del enlace neural o cordón neural.
Antes de profundizar, lo que más sorprende de toda la entrevista no es el optimismo de Musk respecto a lo que la tecnología puede llegar a conseguir, sino los plazos, y es que, según él, lo que plantea Neuralink podrá ser una realidad como producto comercial en 2021. No será todavía algo tan rompedor para el conjunto de la sociedad, pero sí para el extenso grupo que sufre lesiones cerebrales y precisa de avances en este sentido para mejorar su calidad de vida y facilidad comunicativa.
Fuera del terreno de la accesibilidad, la clave para Musk está en mejorar nuestra manera de comunicarnos a nivel de especie, ya que, según él, actualmente nuestro pensamiento y la forma comprimida en que funciona el lenguaje hacen que se pierda parte de la esencia de lo que se quiere comunicar. El objetivo final no es más que convertir al humano en un ser cuyas capacidades puedan ser ampliables.4334260607_1831bd6d16_b.jpg
…