Lo de Elon Musk es brutal. Su equipo dentro de DOGE, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (no la criptomoneda), tiene menos de ocho horas al día para dormir, ya que trabaja un total de 120 horas a la semana, lo que equivale a 17.14 horas diarias, incluidos los fines de semana.
Este horario implica que, de las 168 horas semanales, solo quedan 48 para el resto de necesidades, como preparar y consumir alimentos, higiene personal, actividades recreativas y convivencia familiar, y evidentemente para dormir.
De estas horas disponibles, los empleados de la oficina de Musk podrían dormir, como máximo, 6.8 horas por noche, una cantidad significativamente menor a las ocho recomendadas por los especialistas en salud.
A esto se suma otro factor: los desplazamientos. Para Elon Musk, el home office es prácticamente "moralmente incorrecto", como se ha visto en otras de sus compañías, como X o Tesla, lo que reduce aún más el tiempo disponible para descanso y vida personal.
Según la Clínica Mayo, es fundamental dormir al menos siete horas diarias de manera regular en la edad adulta. De lo contrario, se pueden desarrollar problemas de salud como aumento de peso, índice de masa corporal superior a 30, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares e incluso depresión.
Musk es conocido por su adicción al trabajo y, en varias entrevistas, ha admitido que llegó a dormir en sus lugares de trabajo, incluso al aire libre en …