Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Código Espagueti

Publicado en: 07/08/2018 11:14

Escrito por: Edgar Olivares

Emerger la Casa de Júpiter tras 2 mil años de estar enterrada en Pompeya

Emerger la Casa de Júpiter tras 2 mil años de estar enterrada en Pompeya

En el año 79 d. C; el volcán Vesubio enterró Pompeya bajó lava y ceniza; hoy, casi dos mil años después, los proyectos arqueológicos se han encargado de desenterrarla poco a poco, retornando a la humanidad la gloria de esta antigua ciudad griega.
En la recientemente explorada Región V de Pompeya los investigadores han descubierto Casa de Júpiter; un edificio dedicado a dios principal de los romanos (el equivalente a Zeus para los griegos), cuyos atributos son el águila, el rayo, y el cetro. En el jardín de la casa se encontró un lararium (un altar doméstico) dedicado a Júpiter.
[caption id="attachment_179635" align="alignnone" width="640"] Pinturas murales Foto: Cesare Abbate / Parco Archeologico di Pompei[/caption]
Sus muros rebosan de frescos característicos del primer estilo ornamental de la ciudad, inspirado en la época helenística. Los arqueólogos creen que se realizaron uno o dos siglos antes de la erupción.
[caption id="attachment_179638" align="alignnone" width="640"] Estancia decorada Foto: Cesare Abbate / Parco Archeologico di Pompei[/caption]
El flujo piroclástico y las cenizas solidificadas con el paso de los siglos han conservado al paso de los siglos los colores con los que los pompeyanos decoraron esta próspera urbe romana. Los arqueólogos afirmaron que en La Casa de Júpiter se descubrió una estética particular que no se había encontrado en ninguna otra ciudad romana de Italia; con recuadros de estuco que imitan losas de mármol rojo, negro, amarillo y verde. También conserva molduras hechas de estuco en algunas partes superiores que sobrevivieron al tiempo.
[caption id="attachment_179637" align="alignnone" width="640"] Motivos vegetales sobre fondo negro Foto: …

Top noticias del 7 de Agosto de 2018