A finales del mes de enero autoridades policiales y judiciales de Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Lituania, Canadá y Ucrania anunciaban el desmantelamiento Emotet, el que calificaban como "malware más peligroso del mundo". La infraestructura usada por esta amenaza pasaba a estar bajo el control de los cuerpos policiales.
Se espera que esta operación internacional coordinada por Europol y Eurojust, explica Adolf Streda, analista de malware de Avast con el que hemos hablado al respecto de esta actuación, "ponga fin a la historia de uno de los malwares más peligrosos y adaptables que existen". De momento, ha sido una de las operaciones de desmantelamiento globales de infraestructuras de este tipo más grandes y efectivas hasta la fecha.
"El desmantelamiento de Emotet supone un hito muy relevante en la lucha contra la ciberdelincuencia"
Por el momento, herramientas como este buscador permiten saber si Emotet nos ha afectado de alguna manera y, según han explicado algunos de los cuerpos policiales participantes en la acción, se ha colocado una actualización de software en los servidores centrales holandeses de esta red de bots para todos los sistemas informáticos infectados. "Es de esperar que esto elimine cualquier malware que el grupo Emotet pueda tener en los ordenadores infectados", señala Streda.
6 años de ciberdelincuencia
Adolf Streda, analista de 'malware' de Avast.
"El desmantelamiento de Emotet supone un hito muy relevante en la lucha contra la ciberdelincuencia", destaca el especialista de Avast. …