Hablar sobre eficiencia energética está de moda, sin embargo, muchos creen que es algo solo relacionado con las edificaciones nuevas. Una creencia errónea, tal y como demuestra el Empire State Building, el antiguo e icónico rascacielos ejemplo de eficiencia energética.
Mucho que aprender del Empire State Building
Si pensamos en Nueva York automáticamente se nos viene a la cabeza su edificio más histórico, el Empire State Building. Éste fue construido en el año 1931 y ha ostentado el título de edificio más alto del mundo durante más de 4 décadas, concretamente desde 1931 hasta 1972.
El icono mundial en lo que a rascacielos se refiere también logró convertirse en 2011 en el edificio más alto del mundo con la certificación Leadership in Energy and Environmental Design (LEED). Un galardón entregado por el U.S Green Building Council (USGBC) que asegura su eficiencia energética.
https://www.instagram.com/p/BN2mMYdgyAu/
Como os imaginaréis, el gasto energético de un edificio así es inmenso. Para remediarlo se aplicaron una serie de medidas que han logrado reducir su gasto energético en un 40%, lo que se traduce en un ahorro anual de más de 4 millones de dólares. ¿Cómo lo han conseguido?
Los secretos para dicho ahorro
Una reducción del 40% en el gasto energético no es ninguna broma, razón por la que vamos a explicaros cómo han sido capaces de alcanzar esa cifra. Estas son las medidas que emplea el Empire State Building para ahorrar en la factura de la luz:
Control de iluminación y enchufes inteligentes: mediante fotosensores y balastos regulables es posible reducir …