La semana pasada constatábamos con un informe del BID cómo en los últimos años las compañías tradicionales de América Latina han ingresado mucho menos dinero que antes, situación totalmente contraria a las tecnolatinas, que multiplicaron de forma notable su crecimiento en la última década.
Nuestra entrega de esta semana se basa esencialmente en casos concretos de empresas y emprendimientos que han escalado notoriamente, captando la atención de inversores y apostando por modelos de negocio prometedores.
* Startups argentinas levantan capital en medio de la crisis
Tiendanube y Digital House se robaron el protagonismo de los últimos días. Estos emprendimientos argentinos son una muestra clara de cómo se puede seguir atrayendo millones de dólares de capital pese a la crisis.
Tiendanube, una plataforma de software y servicios para e-commerce que ha ido ganando terreno en América Latina, ya había conseguido hace unos meses una inversión de US$ 30 millones.
Sin embargo, ahora, este emprendimiento que ofrece la creación de una tienda online con todo lo que el negocio necesita, ha anunciado el cierre de una inversión por US$ 89 millones. El aporte proviene de un fondo liderado por Accel Partners junto a Thorntree Capital, Qualcomm Ventures, Kaszek y Kevin Efrusy.
Según cifras de la empresa, en 2020 se transaccionaron a través de la plataforma más de US$ 690 millones y se realizaron 14 millones de ventas en la región, un crecimiento de más del 250% respecto al año anterior, lo cual se refleja en la contratación de más del doble de personal.
El segundo …