Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 21/09/2016 14:35

Escrito por: Valeria Ríos

Empresarios mexicanos involucrados en los #BahamasLeaks


Una nueva filtración involucra a empresarios y comunicadores mexicanos en la creación de empresas off-shore.
Los Bahamas Leaks, 1.3 millones de archivos sobre casi 176.000 empresas, fideicomisos y fundaciones creadas en las Bahamas desde 1990 a la fecha, son el próximo gran escándalo que prometen hacer públicos los medios asociados al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Las empresas off-shore no son ilegales, pero opacan el origen y el destino del dinero

Las Bahamas se encuentran en un proceso de regularización para compartir su información fiscal con las agencias gubernamentales de 27 países desde 2002. Sin embargo, **todavía está pendiente su firma en la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal,** convención promovida por los Estados miembros del Consejo de Europa y los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para el intercambio automático de información entre los países.
El portal Aristegui Noticias, miembro del ICIJ, ha adelantado algunos nombres de los #BahamaLeaks, que vendrían a ser similares a los Papeles de Panamá, la filtración de once millones de documentos que involucran a políticos, empresarios y celebridades con la creación de empresas off-shore.
Si bien las empresas off-shore no son ilegales, “en la práctica pueden utilizarse para ocultar información a los órganos competentes en materia de inspección tributaria de cada país, facilitando el lavado de dinero y la evasión de impuestos”, escribe Sergio Carrasco, Presidente de la Asociación Derecho en Red y abogado especializado en Derecho Público y Derecho Tecnológico.
Mexicanos off-shore
My Out Islands
Algunos empresarios y políticos …

Top noticias del 21 de Septiembre de 2016