"Un hombre de gran fuerza y coraje". Con estas palabras el director Oliver Stone describió a Haing S. Ngor, doctor ganador del premio Oscar quien, en febrero de 1996, murió a tiros frente a su casa. Fallecido a sus 55 años, Ngor hizo historia al sobrevivir a un genocidio y ser el primer asiático-estadounidense en recibir un premio de la Academia, incluso sin ser actor.
Originario de Camboya, estudió medicina y se especializó en ginecología. Su próspera vida se vio truncada en la década de los 70 cuando el grupo comunista conocido como los Jemeres Rojos atacó su nación. Durante aquellos años, entre el 25 y el 47% de los siete millones de habitantes camboyanos fueron asesinados. Contra todo pronóstico, Ngor logró huir.
"Tenía un don innato para la actuación". Era 1979 cuando, tras soportar torturas y hambre, Ngor llegó a Tailandia en compañía de su sobrina. Al siguiente año, viajaron a Estados Unidos y comenzaron a residir en Los Ángeles. Fue así que conoció al director de casting Pat Golden quien lo eligió para aparecer en un filme de aquella masacre camboyana.
Tras unas primeras dudas y no tener conocimiento alguno sobre actuación, tomó la encomienda de interpretar a Dith Pran, un periodista sobreviviente al régimen de los Jemeres Rojos. De regreso a Tailandia, Ngor apareció frente a cámaras para protagonizar el filme inspirado en el artículo del New York Times, La vida y muerte de Dith Pran: una historia de …