Microsoft fue una de las primeras empresas tecnológicas en establecer un laboratorio de investigación avanzada en Pekín, en 1998. Desde entonces, el laboratorio ha sido un referente en el desarrollo de la inteligencia artificial, con aplicaciones en reconocimiento facial, de imagen y de voz, y en la creación de chatbots como ChatGPT.
El laboratorio de Pekín se ha convertido en uno de los centros de IA más prestigiosos del mundo, gracias a la “profunda reserva de talento intelectual” de China, según palabras de Bill Gates, cofundador de Microsoft. Sin embargo, el laboratorio también se enfrenta a un gran desafío: el conflicto entre Estados Unidos y China por el liderazgo tecnológico global.
Microsoft respalda su laboratorio de IA en China ante las presiones de Estados Unidos
Según informa The New York Times, Microsoft ha recibido cuestionamientos de las autoridades estadounidenses sobre la viabilidad de mantener un laboratorio de 200 personas dedicado a las tecnologías avanzadas en China. La empresa aseguró haber implementado medidas de seguridad en el laboratorio, limitando a los investigadores de temas políticamente delicados.
Además, la empresa con sede en Redmond, Washington, anunció que había inaugurado una sucursal del laboratorio en Vancouver, Columbia Británica, Canadá, y que reubicaría a algunos investigadores desde China a ese sitio.
Sin embargo, la empresa no tiene planes de cerrar o mover su laboratorio de tecnologías avanzadas en China, donde cuenta con el apoyo de sus líderes, según The New …