La instalación de sistemas fotovoltaicos ha aumentado en los últimos 20 años. En gran parte, el cambio se debe a la sobreproducción de China, que ha provocado la disminución en los costos de los paneles solares. Gracias a esto, la energía solar se ha consolidado como el futuro de la producción eléctrica.
Cuando miramos cómo ha evolucionado este sector, resulta increíble pensar que, en 1996, Estados Unidos era el líder del sector de la energía fotovoltaica con una capacidad de 77 megawatts. Luego, Japón pasó a encabezar con 1,132 MW y, poco a poco, Europa fue tomando las riendas. Todo cambió cuando China llegó a asumir el liderazgo.
Se estima que en 2003 la capacidad mundial era de 2.4 GW, y tan solo un año después, aumentó a 3.4 GW. Tan solo 20 años después, aquella cifra resulta anecdótica. De acuerdo con el reporte de Bloomberg New Energy Finance, actualmente se instala un promedio de 1 GW de energía solar al día en todo el mundo. Tan solo China instaló más GW durante 2023 que el total instalado durante 2022 por todos los países y marca sólo una de las desigualdades a la hora de crear plantas fotovoltaicas.
Datos de Solar Power Europe revelan que el salto estos últimos años ha sido considerable:
2020 - 139 GW.
2021 - 164 GW, un 18% más.
2022 - 239 GW, un 46% más.
2023 - 447 GW, un 87% más.El TOP 10
…