Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 29/11/2024 04:01

Escrito por: José Alberto Lizana

En 2020 asumíamos que el teletrabajo era el nuevo paradigma. Esto es lo que ha pasado cuatro años después

En 2020 asumíamos que el teletrabajo era el nuevo paradigma. Esto es lo que ha pasado cuatro años después

La pandemia por COVID-19 que vivimos entre los años 2020 y 2021 hizo que en España se disparara el teletrabajo en nuestro país. Una disciplina que ya se usaba, pero de una manera ínfima y que era muy desconocida para muchas personas. Durante estos años el teletrabajo supuso un gran recurso para todas las empresas, haciendo que en 2020 el 16,2% estuviera teletrabajando, según la Encuesta de Población Activa.

Pero la realidad es que poco a poco estas cifras se han ido consolidando. La EPA de este año, tal y como ha recogido InfoJobs, muestra que durante el segundo trimestre el 7,6% de los ocupados cuenta con una modalidad de teletrabajo de manera habitual, y el 7% lo hace de manera ocasiones. Esto supone que 3,1 millones de personas teletrabaja en algún momento. Unas cifras que son más bajas que durante la pandemia, pero superiores a las que vimos antes.

InfoJobs hace un análisis del teletrabajo en España

InfoJobs es uno de los portales de empleo más conocido de nuestro país, y es por ello que pueden hacer una gran radiografía del estado del teletrabajo de nuestro país. Según las ofertas publicadas en su base de datos, el 14% de las vacantes de 2024 han dado la opción de teletrabajar. Si bien, esto supone un retroceso con respecto a 2023 al existir una bajada del 26% de las ofertas.










En Genbeta


Esta web es una mina para encontrar teletrabajo: …

Top noticias del 29 de Noviembre de 2024