Al dejar las oficinas, en 2020, el tráfico de datos de internet en México se mudó de las zonas de oficinas y corporativos, como Polanco y Santa Fe hacia la periferia de la ciudad.
De acuerdo con un estudio realizado por Ericsson, la zona del Estado de México, fue en la que más se concentró el tráfico de datos web durante 2020, pues una vez que la gente se pasó a un esquema de home office debido a las restricciones de la pandemia, los hábitos de conectividad se modificaron.
En suma, en 2020, se registró un alza de 40% en el uso de redes móviles en México y el consumo de datos aumentó 26% por usuario, según datos de la empresa de origen Sueco.
“Se ha percibido un incremento de usuarios 4G en el último año, causado entre otros factores por la migración de suscriptores 3G a las redes LTE”, especificó la firma en el reporte.Red compartida y Starlink ¿qué está pasando con la conectividad en México?
Si bien la firma estima que esta tendencia continúe, más allá de los nuevos hábitos causados por la pandemia de COVID-19, una consecuencia de esta alza en conectividad tiene que ver también con que esta digitalización ayude a cerrar la brecha digital que existe en el país y en la región de América Latina.
“Es importante cerrar la brecha digital, que tiene a 32% de la población en Latinoamérica sin conexión a internet, según datos de un estudio realizado en conjunto …