Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 21/01/2025 18:01

Escrito por: Gonzalo Hernández

En 2020 un grupo de investigadores encontró lo que parecía ser el primer animal que vivía sin oxígeno: eso solo fue el inicio

En 2020 un grupo de investigadores encontró lo que parecía ser el primer animal que vivía sin oxígeno: eso solo fue el inicio

Un pequeño microorganismo, un parásito del salmón, ha regresado a la conversación en los medios. Se trata del Henneguya salminicola, un ser vivo descrito como el primero en poder vivir sin oxígeno. Sin embargo, aunque representa un hallazgo importante, existen algunos detalles relevantes que deben mencionarse.

Su descubrimiento no es reciente. En 2020, un grupo de investigadores reportó haber encontrado un organismo que no necesitaba oxígeno para sobrevivir. Este parásito pertenece a la familia de los cnidarios, que también incluye a las medusas y organismos similares.







El hallazgo se publicó en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y sirvió como ejemplo para replantear algunas concepciones sobre estos y otros animales. Desde entonces, se han descubierto más detalles sobre estos organismos, lo que ha llevado a reconsiderar su rareza.

La evolución de las células

Uno de los secretos del H. salminicola es que no cuenta con genoma mitocondrial. Esto significa que no necesita respirar y puede vivir sin depender del oxígeno, a diferencia del resto de los organismos, que han requerido este gas para sobrevivir durante aproximadamente 1,450 millones de años, desde que una célula arquea "engulló" y asimiló una bacteria. Esta unión dio origen a las células complejas.





Esta fusión eventual permitió el desarrollo de células eucariotas, que, además de una mitocondria encargada de proporcionar energía, cuentan con un núcleo donde se almacena parte de su código genético.

Las mitocondrias son responsables …

Top noticias del 22 de Enero de 2025