Por un lado, viajas de tu origen al destino compartiendo trayecto y ganando un dinerito para compensar el precio de la gasolina. Por otro, te ofrecen una alternativa a los transportes tradicionales en cuanto a horarios y costes. En ambos casos, probablemente mantengas una conversación agradable o hasta interesante. Y se acabó. O no, porque aunque la dinámica de Blablacar es de lo más sencilla y ya está consolidada entre las personas que viajan, la experiencia puede tornarse una pesadilla: los timos de Blablacar son una realidad que afecta a conductores y pasajeros. Estas son las más comunes y cómo puedes evitarlas.
Breves apuntes sobre el funcionamiento de Blablacar
Aunque la meta de Blablacar es compartir coche para que a todas las personas que viajan les salga el viaje más barato, la plataforma tiene un punto de red social en la que has de meter tus datos para elaborar tu perfil, proporcionar información sobre ti y además tras cada trayecto, existe la opción de puntuar a conductor/pasajero.
¿Cómo gana dinero Blablacar? Es la plataforma donde se ponen en común personas que comparten coche y otras que buscan coche y actúa como intermediario, llevándose una comisión en forma de tarifa por servicio a sus clientes, o lo que es lo mismo, incrementando los precios propuestos por quien conduce. Blablacar dispone de herramientas para que sus clientes se comuniquen y realicen las transacciones sin necesidad de salir de la plataforma. A partir de aquí, a lo largo de los años en Blablacar …