En Brasil, la seguridad vial dio un giro con la ley 14.071/2020, conocida como la "Ley del Faro". Esta normativa obliga a los conductores a encender las luces bajas de los automóviles durante el día en carreteras de un solo carril fuera de las zonas urbanas, informa Terra Brasil Notícias.
El objetivo es simple: reducir los accidentes al aumentar la visibilidad entre vehículos. La medida también contempla excepciones para los autos con luces de circulación diurna (DRL), sistema que enciende automáticamente luces diseñadas para el día, aunque durante la noche las luces bajas son obligatorias en todas las vías.
La implementación de esta ley responde a la necesidad de afrontar los altos índices de accidentes en las carreteras brasileñas que en los últimos 10 años han aumentado más del 50%, reporta el Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas de Brasil.
Las condiciones climáticas adversas, curvas cerradas y la falta de señalización en ciertas vías dificultan la percepción entre conductores. Con las luces encendidas, los vehículos son visibles a mayores distancias, lo que ayuda a disminuir el riesgo de colisiones frontales o laterales. Sin embargo, la ley no especifica una hora exacta para encender las luces, pero el criterio es hacerlo bajo la luz del día, ya que por la noche es completamente obligatorio.
Prueba frontal de choque BYD Dolphin por Latin NCAP.
Esta estrategia, inspirada en países como Suecia y Canadá, ha probado ser efectiva …