El salto exponencial en calidad que ha llevado a cabo China en lo que se refiere al sector de la construcción ha sido realmente sorprendente. En su momento, miraron a Occidente para ello. Conjugándolo con sus tradiciones milenarios han levantado puentes imposibles y ahora están dando un salto increíble en otros aspectos, como el mundo tecnológico o el mundo de los motores de hidrógeno. Ahora, es turno de que Occidente también mire, aunque sea en algunos aspectos a Oriente, y en muchos aspectos tenemos mucho que aprender de los materiales sostenibles que se han levantado. Y es que todo apunta a que deberíamos apostar por el bambú a la hora de construir.El bambú para la construcción lleva miles de años en ChinaLa industria de la construcción es ampliamente reconocida por su intensivo uso de recursos y significativa contribución a la contaminación ambiental. Pese a que las nuevas concepciones arquitectónicas tienen en mente la armonía con el entorno y la eficiencia por encima de todo, sigue enfrentando desafíos cada vez más apremiantes. La producción de ladrillos, uno de los materiales de construcción más tradicionales, es conocida en concreto por su elevada huella de carbono y su papel en la deforestación, dos factores que agravan las emisiones globales de gases de efecto invernadero generando una dicotomía compleja en la que el equilibrio a la hora de respetar nuestro ecosistema se rompe.Frente a este panorama, el bambú se presenta como una alternativa bastante prometedora, más si tenemos en cuenta que es un material …