Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 16/03/2025 10:00

Escrito por: Eva R. de Luis

En China son famosas las jornadas laborales eternas. La solución estaba en echar a la calle a los empleados a su hora

En China son famosas las jornadas laborales eternas. La solución estaba en echar a la calle a los empleados a su hora

La tendencia generalizada en el mundo laboral es la reducción de jornada, con la excepción de Grecia. En España ha bajado hasta las 37,5 horas hace poco más de un mes y hay países con fama de trabajadores incansables que también están recortando: en Japón están apostando por la jornada semanal de cuatro días, una medida en fase de pruebas en Alemania.

También China quiere meter tijera a la jornada laboral. Mientras que en Occidente la norma base eran ocho horas y va en descenso, en China seguían la cultura 996, esto es, trabajar desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche durante seis días por semana. Este ritmo de trabajo extenuante pasa factura como cuentan en Ethic, afectando a ámbitos como la natalidad, hoy en mínimos históricos.

Así que para que las plantillas cumplan sus horarios y no se queden más, las empresas han empezado a entonar la de '¿es que no tienes casa?', invitándoles a cerrar por hoy y marchar a sus hogares.

Adiós a la cultura del 996 por ser una involución

En SCMP cuentan cómo lo está haciendo DJI, fabricante chino de drones: a las nueve de la noche en punto en el reloj, un escuadrón de encargados de RRHH recorre las oficinas centrales de la compañía en Shenzhen con el objetivo de que todos y cada uno de los empleados abandonen sus puestos de trabajo, algo que choca respecto a lo que sucedía antaño, cuando era normal ver las luces encendidas …

Top noticias del 16 de Marzo de 2025